top of page

19- 10 - 18

Semana de reflexión sobre evaluación y políticas públicas

​

Será del 22 al 25 de Octubre en la UNLa. Las actividades son abiertas a la participación de docentes, estudiantes, funcionarios y profesionales interesados. Más información aquí

​

10- 10 - 18 Dejar la Huella

​

Este libro reúne siete historias de evaluaciones en contextos de desarrollo que de modo diverso e innovador produjeron efectos positivos en el espacio en que tuvieron lugar.

 

Situadas a lo largo de América Latina y el Caribe, las narraciones abordan la evaluación de intervenciones con poblaciones de niños y jóvenes rurales, mujeres indígenas, programas de salud y autoevaluación universitaria. A través de sorprendentes y atractivos relatos, las historias identifican los elementos que permiten convertir a la evaluación social en un factor potenciador de desarrollo. Las ilustraciones que acompañan a estas historias de cambio apuntan a reforzar su carácter transformador e integral.

El libro resultará de provecho tanto a gestores y técnicos de programas sociales como así también a académicos, evaluadores y público en general. Las historias y sus enseñanzas ilustran cómo convertir los procesos evaluativos en potentes trayectorias de aprendizaje y cambio social.

​

Más información aquí

​

11- 09 - 18 Economía Política de la Evaluación: arenas, actores e intereses

​

Charla dictada por el Dr. Breynner Olivera (Brasil) el virenes 21 de Septiembre en la Sala del Consejo Superior, Sede Central de la UNAJ . Más información aquí

​

01-08-18 La red en la Conferencia Conjunta ReLAC-REDLACME-IDEAS

​

Especialista en evaluación de Nueva Zelanda que ha recorrido el mundo promoviendo el uso de un enfoque sistémico en el campo de la evaluación de políticas públicas. Fue galardonado en 2014 con el premio Paul Lazarsfeld de la Teoría de la Evaluación, otorgado por la American Evaluation Association. Su último libro, “Using Systems Concepts in Evaluation Design”, ha sido traducido al castellano bajo el título de “Uso de conceptos de sistemas en el diseño de una evaluación”. Ha editado otros cinco libros en coautoría, entre los cuales se puede citar “Systems Concepts in Action: A Practitioner’s Toolkit”, escrito junto a Richard Hummelbrunner.

La charla se realizará en la Universidad de Lanús a las 16 hs. Aula 5 del Edificio José Hernández. Más información aquí

​

​

06-11-17 La red en la Conferencia Conjunta ReLAC-REDLACME-IDEAS

​

La Red EvaluAR estará presente en la Conferencia Internacional conjunta “La Evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: transformando la vida a través de la colaboración global y regional, con énfasis en América latina y el Caribe”, organizada por la ReLAC, REDLACME e IDEAS, el próximo mes de diciembre.

Varios miembros de nuestra Red estarán presentando, a través de diferentes formatos, sus experiencias y conocimientos en la materia.  Más información sobre las presentaciones aquí

​

06-11-17 Mesa de trabajo: la Evaluación frente a los ODS

​

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

 

  • Generar un espacio de intercambio y reflexión sobre los ODS en diferentes sectores, para identificar y relevar conceptualizaciones existentes y necesidades de capacitación en ODS en Argentina desde una perspectiva que integra distintos actores y sectores.

 

  • Producir un informe acerca de las conclusiones obtenidas a partir de la actividad de intercambio y reflexión sobre la Evaluación y los ODS en Argentina, a ser presentado en el espacio de intercambio y reflexión entre las redes de evaluación durante la Conferencia conjunta en diciembre de 2017 en México.

​

LUGAR: Sala Protocolar, Legislatura de la Provincia de Córdoba, Deán Funes 64, Ciudad de Córdoba.

FECHA: Jueves 9 de noviembre de 2017

 

HORA: 16.00 a 19.00h.

​

Para acceder al programa, click aquí

​

07-10-17 Dr. J. Bradley Cousins en San Juan, Argentina

​

El próximo viernes 20 de octubre, en San Juan, Argentina, tendremos el honor de tener entre nosotros al Dr. J. Bradley Cousins, una autoridad de renombre mundial en el campo de la evaluación.

El Dr. Cousins es profesor emérito de la Universidad de Ottawa, y se desempeñó como Director del Centro de Investigación en Educación y Servicios  Comunitarios. Brad ha desarrollado aportes sustantivos en el análisis  y reflexión sobre los factores favorecedores y limitantes en la utilización de las evaluaciones de proyectos, programas, y políticas. Ha investigado y publicado sobre enfoques colaborativos y participativos en evaluación, y a lo largo de su carrera ha realizado contribuciones significativas en el campo del desarrollo de las capacidades en evaluación. El Dr. Cousins ha recibido el premio “Contribución a la evaluación en Canadá” (Canadian Evaluation Society, 1999), el premio Paul F. Lazarsfeld a la teoría de la evaluación (American Evaluation Association, 2008) y la “Distinguished Scholar Award” (American Educational Research Association, 2011).

​

CONFERENCIA

En horas de la mañana, Brad Cousins ofrecerá la conferencia Evaluar para aprender: Estrategias institucionales para fortalecer las capacidades  de evaluación y su utilización. En ella situará a la evaluación como un insumo clave en los procesos de toma de decisiones o de aprendizaje institucional. Para ello, profundizará en los desarrollos recientes respecto a la investigación, teoría  y práctica respecto a la utilización de la evaluación, incluyendo las consideraciones de contexto, la identificación de prácticas de uso de la evaluación durante el proceso evaluativo, la expansión de las concepciones de utilización de la evaluación desde el individuo hasta el nivel de la organización, y la diversificación del rol del evaluador, incorporando facetas como facilitador, planificador y educador.

​

​​​​​​​​​​​SEMINARIO-TALLER

En horas de la tarde, Brad coordinará un Seminario-Taller Enfoques colaborativos en Evaluación. Una reflexión teórico y práctica sobre el abordaje multi-actoral para la evaluación de programas y proyectos.

El seminario taller abordará los principios guía para Evaluaciones Colaborativas (ECE). Se propone una reflexión teórico-práctica sobre los enfoques colaborativos para evaluar programas y proyectos. Los ECE representan experiencias donde evaluadores entrenados trabajan en colaboración con miembros de la comunidad del programa para evaluar sus intervenciones. El taller desarrollará los principios y analizará casos prácticos.

El taller, que tiene un cupo limitado, está dirigido a profesionales de las ciencias sociales que se desempeñan en la coordinación/dirección de programas y proyectos sociales, así como investigadores y docentes interesados en la temática de evaluación de programas y políticas sociales.

Ambas actividades se realizarán en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (Cereceto y Meglioli, Rivadavia, San juan, Argentina).

​

​

28-09-17 Políticas evaluadas, evaluaciones planificadas

​

Por Natalia Aquilino| Las instituciones de evaluación generan mayor conocimiento y aprendizajes sobre las políticas públicas para permitir mejores decisiones; garantizan procesos transparentes de producción y difusión de información, contribuyendo a aumentar la transparencia; mejoran los mecanismos de rendición de cuentas, articulan y mejoran los esfuerzos de planificación y evaluación al interior de la Administración Pública.

En Argentina la evaluación de los resultados e impactos que tienen las políticas públicas depende de la voluntad de los funcionarios. Sin una política nacional de evaluación ordenadora de la función de monitoreo y evaluación de las acciones del Estado las capacidades institucionales para diseñar, planificar, implementar, monitorear y evaluar políticas difieren entre ministerios, agencias de gobierno, provincias y municipios. En este sentido, el proyecto “Rafaela Evalúa” busca nutrir un debate amplio y participativo acerca de la relevancia y necesidad de contar con un organismo evaluador de políticas públicas. Leer mas

​

07-06-2017 Primer Diálogo por la Institucionalización de la Evaluación en Argentina

​

En el marco de la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe, convocada por CLEAR-LA y organismos acompañantes, se ha realizado el pasado 7 de junio el Primer Diálogo por la Institucionalización de la Evaluación en Argentina, organizado por CIPPEC y la Red EvaluAR.

El encuentro contó con personalidades del ámbito político (Poder Ejecutivo), ONGs y evaluadores de diferentes ámbitos, constando de  tres momentos, donde el diálogo entre los actores fue el eje transversal:

​

a) Instituciones de Evaluación ¿por qué y para qué?: en este espacio actores de la política actual nos han ilustrado con sus experiencias en marcha y otras ya finalizadas. Destacaron allí la importancia de tener claridad acerca de cuál es/son  la/s pregunta/s que queremos responder y a qué destinatario/s nos dirigimos al evaluar.  Asimismo,  se resaltó la necesidad de Planificar los procesos evaluativos, y de que la planificación y la evaluación de las políticas públicas deben ir juntas.  

 

b) En el segundo momento se presentó un Estudio acerca de Sistemas Federales de Evaluación realizado por CIPPEC y  tres proyectos  de diferentes niveles de gobierno (local, nacional, internacional) que las redes de evaluación junto con organizaciones de gobierno y no gubernamentales están llevando a cabo por la institucionalización de la Evaluación (Rafaela Evalua;  Agenda Binacional de Institucionalización de la Evaluación 2017-2020 y Desarrollo de un Currículo culturalmente sensible sobre Evaluación transformadora de género).   Cabe destacar que estos tres proyectos fueron iniciados en Argentina en el marco de la Semana Argentina de la Evaluación, desarrollada durante la semana del 20 al 24 de Marzo pasado).

 

c) En el tercer momento, se abrió el diálogo acerca de  “¿cómo pensar instituciones de Evaluación sustentables en Argentina?, en el que el diálogo giró en torno a la necesidad o no de establecer un Agencia Nacional de Evaluación, su nombre, sus características, los contextos necesarios, etc.  Y quedó pendiente un nuevo encuentro  para trabajar sobre los proyectos de Ley existentes actualmente en el Congreso de la Nación vinculados a la creación de un Sistema de Evaluación en nuestro país.

​

El informe completo con las conclusiones del Primer Diálogo por la Institucionalización de la Evaluación y las propuestas de avance, se compartirán en breve.

​

Si le interesa estar informado o participar, por favor contacte los siguientes colegas.

Primer Diálogo por la institucionalización de la Evaluación: Natalia Aquilino (naquilino@cippec.org)  

Rafaela Evalua: evalua@rafaela.gob.ar   

Agenda Binacional de Institucionalización de la Evaluación: Celeste Ghiano (ghiano.celeste@gmail.com)

Desarrollo de un currículo culturalmente sensible sobre evaluación transformadora de género: Pablo Rodriguez Bilella (pablo67@gmail.com)

​

​

08-03-2017 Semana de la Evaluación en Argentina: Hacia una Agenda Binacional 2017-2020

​

En el marco de la Semana de la Evaluación, convocada por el CLEAR-LA, y del 'Encuentro Binacional de Trabajo Argentina-Bolivia: Hacia una Agenda Binacional 2017-2020 para la institucionalización de la evaluación de políticas públicas', el 23 de Marzo de 2017, en la ciudad de Córdoba, a las 18 hs se realizará un Panel Internacional. Para más detalles del encuentro y la programación click aquí

​

08-03-2017 Semana de la Evaluación en Argentina

 

Recientemente el CLEAR-LA convocó a registrar actividades a fin de ser incluidas en la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe, la que tendrá lugar entre el 5 y el 9 de Junio próximo. En el caso de Argentina, se estaban planificando con anterioridad algunas acciones, las que han podido concentrarse en la penúltima semana de Marzo. De este modo, queremos convocarlos a desarrollar nuestra Semana de la Evaluación en Argentina entre el 20 y 23 de Marzo próximo.  

 

Los eventos que hasta el momento se han programado son los siguientes: 

 

*) Martes 21 de Marzo, Córdoba (Córdoba): Reunión del Proyecto “Desarrollo de un currículo culturalmente sensible sobre evaluación transformadora de género basada en las mejores prácticas”. 

*)  Miércoles 22 de Marzo, Rafaela, Santa Fe. Seminario Internacional “Evaluación para la transparencia y participación”. 

*) Jueves 23 de Marzo, Córdoba (Córdoba). Encuentro "Hacia una Agenda Binacional de institucionalización de la Evaluación. Argentina- Bolivia 2017-2020”.  

 

Ver PROGRAMA DEL ENCUENTRO

 

Ver más información en: 

http://noticiasrelac.ning.com/profiles/blogs/semana-de-la-evaluacion-en-argentina

​

08-03-2017 EvalPartners Newsletter

​

Ya salió el Newsletter #35 de EvalPartners con noticias globales del mundo de la evaluación. Para acceder click aquí

​

15-09-2016 Publicación "Estándares de Evalación en América Latina"

​

La evaluación cada día tiene mayor importancia en América Latina. La demanda profesional por parte de las instituciones es respondida a través de enfoques y prácticas muy diversas en cuanto a calidad y profundidad. La ReLAC en el año 2014 decidió  organizar un Grupo de Trabajo para abordar el tema y desarrollar una primera propuesta a presentar en la III conferencia de la Red realizada en Lima 9 y 13 de marzo del 2015. Para ello contó con el apoyo de FOCEVAL y Instituto alemán de evaluación de la cooperación para el desarrollo (DEval) quienes contribuyeron en la animación y desarrollo de las actividades programadas.

​

Con mucha alegría ofrecemos a la comunidad de evaluadores y evaluadoras de la región esta primera publicación Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe. La misma está disponible en españolportugués e inglés. Es el fruto del trabajo colectivo de muchas personas que contribuyeron con sus ideas en las opciones y orientaciones que se presentan en este documento.

​

Esperamos que su conocimiento oriente la práctica y también la formación especializada en el campo profesional. Estas experiencias permitirán, a la vez, el  desarrollo y la incorporación permanente de nuevas ideas y orientaciones fruto de los avances conceptuales, metodológicos y de los requerimientos de nuestras sociedades.

Les invitamos a conocer y a considerar estos estándares en su trabajo y, a partir de su experiencia, le  invitamos a contribuir a su desarrollo y construcción. Adjuntamos la nota presentación institucional y agradecemos la participación activa y apoyo financiero de todo el equipo de DEval.

​

05-08-2016 Participación Argentina en XI Reunión Internacional de la REDLACME Chile

​

Entre el 28 al 30 de junio se llevó a cabo en Santiago de Chile la XI Reunión Internacional de la REDLACME. La misma tuvo por objetivo intercambiar distintas experiencias de uso de tecnologías de información con el fin de promover el fortalecimiento del Monitoreo y la Evaluación en la Región. En esta instancia fui invitada a participar por la ReLAC, apoyada por Clear LA. para más detalles, click aquí.

​

05-08-2016 Agencia Nacional de Evaluación: Un diseño posible

​

Este documento analiza los proyectos de ley, presenta un balance de fortalezas y puntos para mejorar y propone un diseño posible para una Agencia Nacional de Evaluación.

​

03-06-2016  Nuevo Libro y Especialización en Evaluación

 

Luego de un período de edición y diseño considerable, tenemos el agrado de comunicarles que el libro "La Evaluación de las políticas públicas. Reflexiones y experiencias en el escenario actual de transformaciones en el Estado" -resultante del Seminario Nacional llevado a cabo en la UNLa en 2014- ha sido publicado por la Cooperativa editorial EDUNLA.
En primer lugar, queremos agradecerles la ponencia y la autoría y comentarles que está a su disposición un ejemplar en la Oficina de la Dirección de Planificación y Evaluación de la Gestión de la UNLa, ubicada en el espacio del Vicerrectorado en el edificio José Hernández. Cuando gusten pueden pasar a retirarlo. Por otro lado, comentarles que dicho libro ya se encuentra comercializándose en la Librería "Rodolfo Wlsh" de la UNLa y que en la semana próxima estará distribuyéndose en otras librerías (les pasaremos las direcciones respectivas oportunamente). El ejemplar cuesta $280. Por consultas de compra pueden comunicarse  telefónicamente al tel. 5533-5600 Interno 5727, o bien
enviar un mail a la dirección de correo electrónico:  edunla@unla.edu.ar.Por último, les informamos que en el mes de agosto se realizará una presentación oficial en conjunto con el lanzamiento de la Especialización en Evaluación de Políticas Públicas UNLa - UNAJ, que abre su primera cohorte en el corriente año (para más información consultar el Flyer). Próximamente les enviaremos la invitación a dicha presentación.
Sin otro particular y con el deseo de seguir contribuyendo al campo de la evaluación para el mejoramiento de las políticas públicas los saludamos cordialmente.
Dr. Nerio Neirotti

​

​

13-05-2016  Mapa Diagnóstico de la Evaluación en Argentina

​

EvaluAR invita a participar de la presentación del estudio "MAPA DIAGNÓSTICO DE LA EVALUACIÓN EN ARGENTINA", realizado por la red durante 2015, en distintas provincias argentinas. El estudio incluye una mirada nacional y algunos casos provinciales, que realizamos con apoyo de la iniciativa EvalPartners de la que participan la IOECE, UNICEF, ONU MUJERES entre otros organismos.
El encuentro se realizará el próximo miércoles 18 de mayo a las 16 hs en la Universidad Nacional de La Plata. Para información más detallada, pueden consultar el programa del evento.

 

11-02-2016  ¿Cómo inciden las evaluaciones de impacto en la política pública?

 

La experiencia internacional muestra que las evaluaciones de impacto son una herramienta que contribuye a avanzar hacia un proceso de toma de decisiones basadas en evidencia. A pesar de que hay algunos ejemplos de evaluaciones en países en desarrollo que datan de los años setenta, la explosión de evaluaciones de impacto en América Latina es mucho más reciente.

Como es conocido, a diferencia de otros tipos de evaluaciones, las de impacto intentan responder a preguntas sobre causa y efecto. Se preocupan por saber cuál es el impacto (o efecto causal) de un programa sobre un resultado de interés.

En este contexto Natalia Aquilino, miembro de la red y del equipo que llevó a cabo la monitorización de incidencia de 27 evaluaciones de impacto de una serie de políticas, nos comenta los resultados arribados.

Para acceder a la publicación, click aquí.

 

06-10-2015  Las Evaluaciones de Impacto como instrumento para la toma de decisiones

 

En el marco del Año Internacional de la Evaluación, desde el Programa de Incidencia, Monitoreo y Evaluación de CIPPEC junto a la Universidad de San Martín y la Red Argentina de Evaluación (Red EvaluAR) les extendemos la presente invitación a una conferencia para reflexionar sobre los desafíos de la evaluación en América Latina. La misma tendrá lugar el miércoles 11 de noviembre de 16 a 18hrs en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad de San Martín (Paraná 145 - Piso 3, Aula 9).

 

En esta oportunidad queremos invitarlos a discutir acerca del rol que pueden tener este tipo de evaluaciones en el proceso de toma de decisiones. El orador principal será Mario Picon, Evaluador Senior de la Iniciativa Internacional para la Evaluación de Impacto (3ie).

 

Para conocer la agenda y más información acerca del evento, click aquí.

 

06-10-2015  Desafíos para la Evaluación de impacto en el sector público latinoamericano

 

En el marco del Año Internacional de la Evaluación, desde el Programa de Incidencia, Monitoreo y Evaluación de CIPPEC junto a la Red Argentina de Evaluación (Red EvaluAR) le extendemos la presente invitación a una reunión de trabajo para reflexionar sobre los desafíos de la evaluación en América Latina. La misma tendrá lugar el lunes 19 de octubre en el auditorio de CIPPEC (Callao 25 1ºA), entre las 16 y 18hrs.

Este encuentro se enmarca en una serie de actividades desarrolladas por Red EvaluAR y el programa de Incidencia, Monitoreo y Evaluación de CIPPEC que tienen como objetivo contribuir al fortalecimiento de la evaluación en nuestro país y en América Latina.

Sabemos que los países de la región están realizando múltiples esfuerzos para ampliar la cantidad y la calidad de las evaluaciones de impacto; sin embargo hay importantes cuentas pendientes que obstaculizan el desarrollo de una cultura de la evaluación. En este contexto, este evento busca describir la situación de la región en materia de evaluación, así como también identificar las principales dificultades y posibles políticas públicas que se pueden realizar para fortalecer el esquema actual.

El orador principal del evento será Osvaldo Feinstein, quien es profesor de la Maestría en Evaluación de la Universidad Complutense de Madrid y se desempeñó como gerente del Departamento de Evaluación del Banco Mundial.

 

Para conocer la agenda y más información acerca del evento, click aquí.

 

06-10-2015  Banco de Evaluaciones de Políticas Públicas

 

El Banco de Evaluaciones de Políticas Públicas organizado por el Programa de Evaluación de Políticas Públicas de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación tiene como objetivo recopilar y sistematizar las evaluaciones de políticas, programas, o proyectos efectuadas por organismos de la Administración Pública Nacional a fin de dar a conocer los procesos y metodologías utilizadas, promover el aprendizaje en la materia, y difundir las evidencias en evaluación de políticas públicas en el país.

 

Ya pueden consultarse 44 experiencias correspondientes a políticas públicas de los campos de la educación, la salud, el trabajo, la ciencia y la tecnología y otros. Desde el Programa Nacional de Evaluación y Fortalecimiento de Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación (PRONEP) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación estamos presentes con algunas de las evaluaciones programáticas que realizamos en los últimos años. Grandes “botones de muestra” de valiosas iniciativas de políticas públicas y aportes a su fortalecimiento y mejoramiento a partir de su evaluación. 

 

 

13-05-2015 EvaluAR en la 47 Feria de Ciencia y Tecnología de Córdoba

 

En el marco del Año Internacional de la Evaluación, estuvimos compartiendo espacios de aprendizaje e intercambio de conocimiento en la Provincia de Córdoba, destacando el carácter federal de la Red, donde también los miembros de la Red estarán presentes para acompañar a los docentes evaluadores en su labor. Comartimos con ustedes el Saludo a quienes participan de este importante espacio.

 

13-05-2015 CONVOCATORIA pequeños proyectos de IOCE/EvalPartners

 

EvalPartners invita a las Asociaciones y Redes de Evaluación (VOPEs- Voluntary Organizations for Professional Evaluation) a postular a la convocatoria de pequeños financiamientos para proyectos asociativos entre -al menos- dos VOPES.

La postulación debe hacerse en inglés.

En este sitio encontrarán toda la documentación, a saber:

1. Convocatoria a proyectos

2. Formulario para propuestas

3. Lista de países ‘elegibles’

4. Guía para incluir la perspectiva de género en las VOPEs

5. Formulario para la revisión de proyectos. 

 

18-05-2015 Seminario internacional SISTEMAS DE PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL EN AMÉRCIA LATINA

 

El próximo jueves 21 de mayo de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires tendrá lugar el Seminario Internacional “SISTEMAS DE PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL EN AMÉRCIA LATINA”. En este marco se propone analizar la situación actual de los sistemas de protección e inclusión social en los países de la región y compartir experiencias de evaluación de sus impactos, como así también discutir acerca de los principales desafíos en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo.

 

Se contará con la presencia de máximas autoridades de los sistemas de protección social de distintos países de América Latina, de representantes de los organismos internacionales, y de técnicos especializados en la evaluación social y los programas de transferencia condicionada.

 

En el marco de este evento, el Dr. Bernardo Kliksberg presentará el libro “El gran desafío – Romper la trampa de la desigualdad desde la Infancia. Aprendizajes de la Asignacion Universal por Hijo”.

 

Para acceder al programa e inscribirse en la actividad es necesario registrarse en la web: www.seminarioproteccionsocial.anses.gob.ar

 

Fecha del evento: 21 de Mayo de 2015, 8:30 hs.

 

Lugar: Auditorio OEI. Paraguay 1583. CABA.

 

20-04-2015 Jornada de la Red EvaluAR “El Mapa de la Evaluación en Argentina: una perspectiva federal"

 

El pasado jueves 16 de abril, en adhesión al año Internacional  de la Evaluación, la Red de Evaluación de Argentina (EvaluAR), realizó la jornada “El mapa de la evaluación en Argentina: una perspectiva federal”.

 

Durante la actividad, más de 80 evaluadores y funcionarios de diferentes sectores (el Estado, la sociedad civil y las universidades) participaron en torno a los temas priorizados para este evento realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

 

Todos los detalles del evento puedes consultarlos AQUÍ

 

 

01-08-2014  Seminario nacional: "La evaluación de las políticas públicas en el escenario actual de transformaciones en el Estado"

 

 

El viernes 12 de septiembre se realizará en la UNLa el seminario nacional "La evaluación de las políticas públicas en el escenario actual de transformaciones en el Estado", organizado por la Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión, dependiente del Vicerrectorado. Está dirigido a profesionales y académicos que quieran profundizar en enfoques conceptuales y metodológicos en evaluación y estudiantes universitarios de grado y posgrado que quieran dirigir sus trabajos finales, trabajos integradores finales, tesis e investigaciones al campo de la evaluación de políticas públicas.

 

Objetivos:

• Reflexionar acerca de la evaluación de las políticas públicas en el marco de las transformaciones en el Estado.

• Debatir acerca de los requerimientos políticos, institucionales y metodológicos conforme a los nuevos escenarios y desafíos que surgen en la Educación Superior.

• Analizar y comparar experiencias prácticas en el ámbito de la evaluación de las políticas públicas en el contexto actual.

 

 

Para más información, click AQUÍ

 

01-08-2014 Curso de posgrado sobre "Violencias contra las mujeres, niƱas, niƱos y adolescentes y delitos contra la integridad sexual"

 

Inscripciones abiertas para el ā€œCurso Interdisciplinario sobre Violencias contra las Mujeres, NiƱas, NiƱos y Adolescentes y Delitos contra la Integridad Sexualā€ que se dictarĆ” en la facultad de PsicologĆ­a de la Universidad Nacional de Córdoba. Esta propuesta fue desarrollada por el Consejo Provincial de la Mujer con el propósito de cubrir una necesidad de formación especĆ­fica de distintas profesiones que comparten responsabilidades frente a la temĆ”tica.

 

MĆ”s información AQUƍ

bottom of page