top of page
La Red

 

La Red Argentina de Evaluación (EvaluAR) estĆ” constituida por profesionales comprometidos con uno de los desafĆ­os principales que persiguen las Organizaciones Voluntarias para la evaluación profesional (VOPEs): contribuir a la consolidación de la cultura de la evaluación en diversos Ć”mbitos de gestión. Se procura superar la idea restringida que se tiene de la evaluación, asimilada a las nociones de control y  sanción, con vistas a exaltar  sus rasgos inherentes vinculados a las oportunidades de mejora.

Historia

 

La red EvaluAR dio sus primeros pasos en el aƱo 2005 y cobra nuevo Ć­mpetu a inicios de 2013, promoviendo el intercambio, difusión, conformación  y desarrollo de capacidades de evaluación entre profesionales y grupos interesados. Hasta la fecha, la red ha contado con un "grupo promotorā€.

A nivel regional, forma parte de la ReLAC (Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en AmĆ©rica Latina), la cual representa una red de redes orientada a contribuir al fortalecimiento de capacidades en seguimiento y evaluación y a profesionalizar la función de evaluación en AmĆ©rica Latina y el Caribe. Asimismo, a nivel internacional estĆ” contenida por la IOCE (Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación), fundada en 2003 con la misión de contribuir a la generación de liderazgo y capacidad en evaluación (especialmente en los paĆ­ses en desarrollo), fomentando el intercambio de ideas sobre la teorĆ­a y la prĆ”ctica de la evaluación en todo el mundo, abordando los retos internacionales en materia de evaluación y ayudando a la profesión de evaluación a adoptar enfoques mĆ”s globales a fin de favorecer la identificación y solución de problemas mundiales.

Objetivos de la red EvaluAR: Hacia dónde vamos

 

  • Promover el desarrollo de capacidades de los profesionales en temas de evaluación y seguimiento.

  • Contribuir a la consolidación de la cultura de evaluación alineada al enfoque de derechos en los diferentes Ć”mbitos institucionales de la RepĆŗblica Argentina.

  • Posicionar a la Red en el Ć”mbito nacional e internacional.

 

Cómo lo haremos

 

  • Cursos de capacitación sobre la identificación/incorporación de los DDHH en las polĆ­ticas sociales en Ć”mbitos acadĆ©micos, ONG/OG/y empresas.

  • Cursos sobre evaluación de polĆ­ticas sociales en Ć”mbitos universitarios, en colegios profesionales, en empresas  y en organismos gubernamentales y no gubernamentales.

  • Intercambio de material teórico/metodológico vinculado a la evaluación de polĆ­ticas dentro de la Red a fin de facilitar la actualización y afianzamiento de las capacidades de sus integrantes.

  • Sensibilización de actores a cargo del diseƱo/planificación de polĆ­ticas, en los respectivos campos de actuación de los integrantes de la red, en la formulación de planes, programas y proyectos que permitan su seguimiento y evaluación.

  • Elaboración y difusión de criterios generales que permitan la evaluabilidad de polĆ­ticas sociales.

  • Difusión de las diversas herramientas destinadas a exigir el cumplimiento de las garantĆ­as constitucionales y la rendición de cuentas.

  • Presentación de la Red a actores que desarrollan actividades de evaluación en OG, ONG y empresas y establecimiento de vĆ­nculos (integración/colaboración).

  • Participación de representantes de la red en los encuentros realizados por las diversas redes dedicadas al seguimiento y evaluación de polĆ­ticas sociales.

  • Presentación por parte de los integrantes de la Red de los trabajos de evaluación realizados a travĆ©s de jornadas anuales presenciales o aulas virtuales.

  • Publicación virtual de Red EvaluAR.

 

Dónde estamos

 

A travƩs de un trabajo coordinado, planificado y democrƔtico, la red debate y redefine sus actividades con el objeto de contribuir al desarrollo de sus objetivos y de consolidar su presencia a nivel nacional, regional e internacional.

En este contexto se lleva a cabo la coordinación de reuniones presenciales para la socialización de experiencias profesionales de los miembros de la red;  elaboración y revisión de la agenda de actividades, compromisos y responsabilidades; consolidación de actividades comunes; definición de los perfiles de la red; propuestas para realizar nuevas actividades; establecimiento de lĆ­neas de trabajo; reconocimiento de oportunidades para la difusión de la red. Utilización de las nuevas tecnologĆ­as de comunicación para la puesta en marcha de foros de discusión mediante una plataforma virtual; la gestión de una biblioteca virtual en que se pueda acceder y compartir trabajos pertinentes, herramientas metodológicas y casos;  diseƱo de pĆ”gina web de EvaluAR.

 

ContƔctanos

 

bottom of page